LA SELVA
En idioma español, el concepto de selva se aplica a las florestas densas con
gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y
diversos "pisos", "estratos" o "niveles" de
vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en los pisos
altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente
llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos). Estas condiciones
suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra;
por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que
se aluda a las llamadas selvas
tropicales; riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras deagua dulce ya sea por su clima perhúmedo merced a
la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea
por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima
isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad.
Hay muchas especies vegetales diferentes, pero con pocos ejemplares de cada
especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la franja
ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso,
en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical no es
muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva
ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización
latitudinal.
Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir
millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas
tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la
gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los
científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el
futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en
estos ecosistemas.
Su vegetación es muy variada
§TIPOS DE SELVAS
Selva ecuatorial (selva macrotérmica) es la que se presenta en la zona
ecuatorial, ya explicada arriba. También llamada selva umbrófila.

Selva tropófila. Es una selva con
árboles que pierden sus hojas durante la época de sequía que puede durar varios
meses. Se presenta en zonas de sabana (clima Aw) en las condiciones más
favorables del nivel freático. En algunos casos puede confundirse con las
selvas de galería. Contiene las especies maderables de mayor valor (maderas
finas, muy pesadas, como la caoba y otras especies). Tiene menos
especies por hectárea pero, en cambio, un mayor número de ejemplares de cada
especie, lo que la hace atractiva para la explotación comercial (muy a menudo,
excesiva, si no se va reforestando con las mismas especies a medida que se
explotan).
Selva de galería. Son las que rodean a
los ríos de las llanuras en la zona intertropical, en las zonas de vegetación
de sabana. Como las orillas de los ríos presentan mayor altura que el resto de
la llanura (por la acumulación de sedimentos en los diques naturales), es allí
donde crecen los árboles que vienen a formar una selva bastante espesa que a
menudo suele continuarse con los ríos próximos. En una imagen de satélite de
WikiMapia pueden verse selvas de galería en varios ríos del Estado Apure
(Venezuela) en el área cubierta por médanos procedentes de las arenas acarreadas
por el río Orinoco.5
Selva alisia. En algunos países (Venezuela, por
ejemplo), este tipo de selva se identifica para las zonas en las que el efecto
orográfico actúa sobre los vientos alisios incrementando la pluviosidad
permitiendo la vegetación selvática en lugares en los que, de otra forma,
tendrían vegetación de sabana.
SELVA AMAZONICA
extensión llega a los 6 millones de km². Se extiende por siete países: Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y Guayana. Las selvas son el hábitat de 213 partes de la fauna y flora del planeta. Muchas de las plantas medicinales provienen de ella.
FACTORES ABIÓTICOS
Relieve y superficie:
En su mayoría el relieve es bajo y plano.Las superficies elevadas presentan alturas de entre 500 y 3000 metros de altitud. El suelo es poco fértil, la capa de humus es muy delgada (se destruye al desaparecer la cubierta vegetal)
Hidrografía:
Gran abundancia de agua debido a las precipitaciones, que son muy abundantes por esta zona.
Clima:
Llueve durante todo el año, pero con mayor fuerza en Enero y Junio. En promedio llueve entre 2000 y 3000 mm al año. se caracteriza por ser caluroso y húmedo durante todo el año. La temperatura promedio es de aproximadamente 28°C No existe diferencia entre verano e invierno allí, o al menos no es pronunciada.
En efecto, la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas - 2 a 5°C - es superior a la diferencia entre las estaciones.El clima de la selva amazónica no posee una estación seca, realmente, dado que llueve durante todo el año. Lo que sí encontramos es una estación lluviosa y otra menos lluviosa.
Factores limitantes:
El principal factor limitante es la luz, dado que la abundante vegetación impide que ésta llegue por completo a los organismos productores. Además, la escasa luz que llega es absorbida casi completamente por la vegetación, por lo que el suelo permanecerá simepre húmedo y los nutrientes serán lavados frecuentemente.
Un ejemplo de adaptación es la existencia de los helechos, que poseen hojas de gran tamaño que les permiten captar toda la luz posible, o el crecimiento de lianas, que se orienta en dirección a la fuente luminosa. Estas últimas son típicas de los bosques ecuatoriales.
FACTORES BIÓTICOS ( fauna y flora características):
FAUNA
La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80% de diversidad de clases existentes en el mundo, según algunos científicos y entendidos del área.
Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles.También hay insectos.
Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles.También hay insectos.
Algunos ejemplos de especies son:
Felinos:
- jaguar
- (Felis yagouaroundi) pantera negra,
- (Felis pardalis), tigresillo, ,
- (Felis especie). gato de monte.
- (Felis concolor) puma.
- (Cyclopes didactylus) osito oro
- (Tamandua tetradáctila) oso hormiga
Monos:
- (Cebubus aplla) mono silbador
- (Ateles paniscus) marimono
- (Aotus azarse) cuatro ojos
- (Alouatta caraya) manechi
- (Saimiri sciureus) chichilo
Aves:
- Perdriz 5 especies
- Pato cuervo 1 especie
- Garzas 11 especies
- Rapaces 40 especies
- Pavas 5 especies
- Patos 13 especies
- Loros 21 especies
- Avestruz 1 especie
- Tucan 4 especies
Reptiles y animales acuáticos
Hay mucha variedad de estos animales.
Animales acuáticos
Delfín rosado amazónico, anguila eléctrica, piraña , caimán negro, rana de flecha venenosa, capihuara, anaconda, cocodrilos,
Reptiles:
Camaleón, iguana , cocodrilo, serpientes.
FLORA

Está constituído por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros. El 50% de las especies de madera son exóticas.Esta gran cantidad de árboles se debe a la abundancia de agua.
Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros.
En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande del mundo.
Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.
OSCAR DAVID LARA ARTURO
Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros.
En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande del mundo.
Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.
OSCAR DAVID LARA ARTURO
No hay comentarios:
Publicar un comentario